I TROBADA de CORNETES I TAMBORS.
Banda Germandat ECCE-HOMO
Presentación e Historia de la Banda
El presidente de la Junta Central de Hermandades de Semana Santa de Oliva, comento hace unos dias que todo lo que se organice para ayudar a los demás «el pueblo entero se implica para participar». En este video, podemos ver la presentación de la BANDA de la GERMANDAT. ECCE-HOMO que interpretaron tres piezas. !Gracias en nombre de todos los asistentes y de esos perros que esperan ser adoptados
TRADUCCIÓN:
La banda se creo con 5 tambores que marcaban el ritmo del paso que debían llevar los cofrades y una corneta que marcaba la puesta en marcha del paso y las paradas. Al año siguiente, la banda crecio un poco más ya que se agregaron algunas cornetas y diversos tambores.
En la actualidad, la banda del Ecce Homo esta compuesta por 36 miembros, un abanderado, 26 cornetas, 3 fliscornos, 4 tambores y 2 bombos. Durantes estos 34 años de existencia, la banda ha participado en los actos propios de la Semana Santa de Oliva, en las Fiestas Patronales de esta ciudad, en las Fiestas de San Vicente. También, en las fiestas de San Antonio Abad, en las Fiestas Patronales de Piles y en diversos certámenes de Bandas como el de la Alcudia de Carlet, el Grau de Gandía, Bellreguart y Miramar. También tenemos que destacar su participación en la Semana Santa de Gandia, acompañando a la Hermandad de la Virgen de los Dolores.
El jefe de la Banda es José Pla Climent. Las marchas que interpretán son:
- Montes Sion y Bendición
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Tengo que agradecer la colaboración de dos amigos virtuales porque tienes que ser músic@ o haber estudiado bastante sobre el tema, para saber el nombre de muchos instrumentos y poderlos traducirlos correctamente. Desde aquí gracias a los dos Tonis que me han ayudado y he aprendido mucho sobre el tema.
Toni P. me ha facilitado el enlace con Wikipedia.
Fliscorno
Tesitura
Características
- Instrumentos relacionados: saxhorno, bombardino barítono, trompa natural, flumpet, Trompeta, trompeta baja
- Músicos_Fliscornistas
El fiscorno[1] o fliscorno es un instrumento de viento, perteneciente a la familia de los instrumentos de viento metal o metales dentro del tipo de los bugles (también llamados figles, bügelhorn, flügelhorn o saxhornos), fabricado en aleación de metal. Guarda gran similitud con la trompeta.
El sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire). El fliscorno comúnmente, está afinado en Si♭ (bemol), es decir, un tono por debajo de la afinación real.
El músico que toca el fliscorno recibe el nombre de fliscornista.
Y Toni R. me ha facilitado la siguiente información:
El fliscorno y la trompeta son muy similares a la hora de ejecutar una partitura. Pasa igual que el trombón y el bombardino. tiene la misma tesitura. La diferencia es que los instrumentos como la trompeta o trombón que son mas delgados y la campana más estrecha tienen un sonido más brillante, y los fliscornos y bombardinos tienen un sonido más suave y dulce.
Como una de las tocatas erá el Monte de Sion, me ha apetecido poner el enlace por si os interesa algo sobre este monte.
https://es.wikipedia.org/wiki/Monte_Sion
Monte Sion
Jerusalén en las afueras de la Ciudad Vieja. El término Sion se
convirtió desde tiempos antiguos en un sinécdoque referida a la
ciudad entera de Jerusalén y a la Tierra de Israel.
Lugares reseñables del Monte Sion son la Tumba de David, el
Lugares reseñables del Monte Sion son la Tumba de David, el
Cena y la Cámara del Holocausto (Martef Hashoah).
El precursor de Yad Vashem también se encuentra en el Monte
Sion. Otros lugares de interés es el cementerio cristiano donde
María (anteriormente de la Dormición de la Virgen María).
La sinuosa carretera que conduce al Monte Sion se conoce como Carretera del Papa (Derej Ha'apifyor)
porque fue asfaltada en honor de la visita histórica a Jerusalén que realizó Pablo VI en 1964. Desde 1948
Monte de Sion | |
---|---|
Vista del Monte | |
Ubicación | Israel |
• Coordenadas | 31°46′18″N 35°13′43″E Coordenadas: 31°46′18″N 35°13′43″E (mapa) |
Altitud | 765 msnm |
Superficie | m² |
Sierra | Montes de Judea |
Mapa topográfico |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario